La breve historia que no conocía de la Changua
Cultura
miércoles 08 de mayo de 2019
planificadoresypastelerias
El típico desayuno de los colombianos más vigente que nunca
Ante la especulaciones del changua durante lo recorrido del 2019, este típico plato ha cobrado más fuerza sobretodo en sus zonas de consumo típico como Boyacá, Bogotá y Cundinamarca en general.
El plato es común en nuestras zonas debido al clima frío que nos caracteriza. Consiste en agua hervida, leche, huevo, cebolla, cilantro y el famoso calado. Estos económicos y sencillos ingredientes hacen parte del desayuno de los colombianos que usan el changua para reunir fuerzas al empezar el día.
Nació en la tribu Chibcha que habitaba la zona andina de Colombia y desde entonces ha permanecido en la tradición de la familias hasta la actualidad, de modo que gran número de restaurantes preparan el plato como un típico.
La definición de la RAE describe a la Changua como “Caldo preparado con cebolla, cilantro, leche y sal, que se toma antes del desayuno o con él”.
Ingredientes:
-2 tazas de agua
-2 tazas de leche
-4 huevos
-4 hojas de cilantro fresco
-2 cebollas largas
-sal al gusto
-1/8 c pimienta (opcional)
Preparación:
-Se pican finamente el cilantro y la cebolla.
-En una olla grande se pone a calentar la leche con el agua, la sal y la cebolla.
-Cuando hierva, se le agregan los huevos crudos sin dejar romper las yemas y se dejan hervir por un minuto.
-En el fondo de los platos de sopa (o tazones) se pone una cucharadita de cebolla y una de cilantro. Se sacan cuidadosamente los huevos de la olla y se coloca un huevo en cada plato.
-Luego se les vierte el líquido muy caliente.
-La changua puede acompañarse con tajadas de pan con mantequilla.
Escribe un comentario