Caducidad y demoras en pagos pone en riesgo vigencias futuras para obras


Nación
miércoles 09 de abril de 2025

Gobernación de Boyacá


Bajo este modelo se han construido cerca de 7.369 kilómetros en todo el país con recursos por casi $140 billones.


Las vigencias futuras, fundamentales para financiar grandes obras mediante asociaciones público-privadas (APP), están en crisis: su credibilidad se ve comprometida por decisiones unilaterales del Gobierno, demoras en los pagos y la acumulación de vigencias expiradas por más de $1 billón que afectan directamente a contratistas y empresas del sector.

La pérdida de confianza entre el Estado y el sector privado es el mayor riesgo estructural actual, y sin su reconstrucción, no será posible reactivar ni escalar la inversión en infraestructura, a pesar de los avances institucionales alcanzados en décadas pasadas.

Para esta entidad el problema es especialmente preocupante, pues a esa menor disponibilidad de recursos, junto con la creciente participación de las vigencias futuras dentro de su presupuesto, se suma la existencia de vigencias expiradas a su cargo por un valor superior a $1 billón.

Las obligaciones contractuales asociadas a estas vigencias corresponden a las entregas realizadas por empresas de consultoría, construcción e interventoría, responsables de 57 proyectos de interés público que enfrentan una situación crítica ante el impago por parte de la entidad nacional.

Así lo explica la Asociación Nacional de Institucioes Financiaras (ANIF) en un análisis sobre la problemática del sector.


Comparte en Facebook



Escribe un comentario

Publicidad
Publicidad

Síguenos en Redes


Lo más destacado