La reunión se realizará este miércoles por la mañana, de manera presencial.
El plazo máximo para el registro será el viernes y las interesadas podrán hacerlo en alguno de los cinco sectores señalados por la alcaldía.
Este domingo, la Fundación Milagros por Colombia organiza un evento cultural para disfrutar de la música campesina.
Danza, música, circo y actividades recreativas para niños harán parte del evento organizado por la alcaldía.
La capacitación será gratuita, se impartirá de manera presencial y contará con cupos limitados para las inscripciones.
La actividad es organizada por el Hemocentro del Centro Oriente Colombiano y su objetivo es salvar vidas.
La jornada, organizada por la alcaldía, se desarrollará a lo largo del día.
Los interesados que deseen participar lo podrán hacer en la Secretaría de Planeación.
El evento se extenderá durante cuatro días y contará con actividades para grandes y pequeños.
El evento se llevará a cabo este miércoles y reunirá a actores clave del sector para abordar temas relacionados con el fortalecimiento de la cadena láctea en el departamento.
La reunión será liderada por la CAR y la alcaldía y tiene como objetivo proteger la biodiversidad del municipio, ya que esta especie es declarada invasora.
El evento, promovido por la alcaldía, incluirá exhibiciones, muestras comerciales, galería fotográfica, presentaciones musicales y de danza, entre otras actividades culturales.
La actividad es organizada por el Hemocentro del Centro Oriente Colombiano y su objetivo es salvar vidas.
La jornada se extenderá hasta las 4 p.m. y ofrecerá servicios como vacunación, orientación en salud mental, fluorización dental, entre otros.
El plazo máximo para postularse será a inicios de julio y las interesadas deberán cumplir con una serie de requisitos.
La Provincia de Occidente es una de las 15 Provincias de Boyacá (Colombia), está compuesta por 15 municipios al igual que la provincia del Centro, uno de los lugares de renombre es la Basílica de Chiquinquirá en donde alberga la imagen de la patrona de Colombia, la Virgen del Rosario. Una de sus principales fuentes económicas son las esmeraldas.
Chiquinquirá es un municipio colombiano, capital de la provincia de Occidente en el departamento de Boyacá, situada en el valle del río Suárez, a 134 km al norte de Bogotá y a 73 km de Tunja su capital. Con 65 274 hab es el cuarto municipio más poblado del departamento, después de Tunja, Sogamoso y Duitama (que superan los 100 000 habitantes).
Es el centro económico y de comercio de la región occidente del departamento de Boyacá, a la que provee de materiales, alimentos elaborados, ropa, textiles e insumos agroveterinarios. Es la cuna u origen de personajes destacados, como el poeta Julio Flórez y el pintor y escultor Rómulo Rozo. Es la sede de la Basílica de la Virgen de Chiquinquirá perteneciente a la iglesia Católica, la cual visitó el Papa Juan Pablo II en 1986.
Es un destino turístico del centro del país, pues muchos visitantes y peregrinos llegan a la ciudad para visitar, entre otros, la basílica y la imagen de la Virgen María exhibida en su interior.